
¿De dónde surgió la idea?
En el año 2004 la Universidad de los Andes organizó las “I Jornadas de Reflexión y Trabajo Hacia una Plataforma Única de Formación Virtual para nuestra Educación Superior”. En esa oportunidad se dieron cita en la ciudad de Mérida: la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Metropolitana y la Universidad de los Andes, entre otras instituciones de educación.
Este encuentro tendió puentes para la creación del Grupo TEU (Tecnología Educativa Universitaria) que luego dio paso a la Red-CLED (Red de Conocimiento Libre y Educación) conformada por colegas y estudiantes con interés en la tecnología y la educación.
Para el año 2014 se crea AULACIETE, empresa de servicios que se dedica a la asesoría, diseño y desarrollo de proyectos en las áreas de e-learning y social media, producción audiovisual de contenidos, capacitación, actualización, formación y perfeccionamiento profesional.
Ya son más de 16 años de trabajo en el área de las tecnologías de la información y la comunicación y su integración a la educación.
¿Qué es el Clúster de Enseñanza y Aprendizaje AULA 7 (CLEAP-7)?
El Clúster de Enseñanza y Aprendizaje AULA 7 (CLEAP-7) integra y articula procesos y productos generados en estos 16 años de trabajo.
Se define como un “Ecosistema Educativo” que permite compartir experiencias formativas organizadas y estructuradas en “Unidades Didácticas”, con posibilidades de armar rutas de aprendizaje en atención a las necesidades e intereses de los participantes y por medio de la modalidad del e-learning y la autogestión del aprendizaje.
Construyendo redes
En esta oportunidad compartimos el Clúster de Enseñanza y Aprendizaje AULA 7 (CLEAP-7) con la comunidad docente y otros interesados en la formación en sus distintos niveles y tipos que hacen vida en la red.
Pero especialmente con nuestras universidades de origen: la Universidad de los Andes y la Universidad Central de Venezuela. Como una contribución en la formación y actualización de nuestros colegas y estudiantes.
Universidad de los Andes.
- Profesor Roberto Rojas. Director de la Escuela de Medios Audiovisuales.
- Profesor Juan Manuel Fernández. Jefe del Departamento de Comunicación Social.
Universidad Central de Venezuela.
- Profesora Laura Hernández. Directora de la Escuela de Educación.
- Profesor Ramón Ferrer. Jefe del Departamento de Currículum y Formación de Recursos Humanos.
- Profesor Ángel Alvarado. Coordinador del Centro de Experimentación de Recursos Instruccionales (CERI).
- Profesor Vidal Sáez. Decano de la Facultad de Humanidades y Educación.
- Profesor Luis Millán. Gerente del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Central de Venezuela (SEDUCV).
Profesor Vidal Sáez Sáez. Decano Facultad de Humanidades y Educación. UCV.
Profesora Laura Hernández. Directora de la Escuela de Educación. Facultad de Humanidades y Educación. UCV
Profesor Luis Millán. Gerente del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Central de Venezuela
Profesor Ramón Ferrer. Jefe del Dpto. de Curriculum y RRHH. Facultad de Humanidades y Educación. UCV
Conoce más detalles del clúster
¿Qué encuentro en el Clúster de Enseñanza y Aprendizaje AULA 7 (CLEAP-7)?
- Enseñanza, aprendizaje y tecnología
- Diseño instruccional, roles, modelos y contexto
- Competencias y contenidos
- E-Estrategias Instruccionales
- E-estrategias de evaluación
- Primeros pasos en el aula virtual en Moodle
- Trabajo con Recursos en Moodle
- Trabajo con Actividades en Moodle
- Google Classroom
- Creando Experiencias de Aprendizaje con Telegram
- WhatsApp Learning:
- Google Sites + WhatsApp
- Podcasting con Anchor
- Curaduría Digital con Wakelet
- Crea tu Edublog con Blogger
- Organizando Videoconferencias
- TelePress: Telegram + WordPress
¿Cómo organizo mi camino de aprendizaje?
- Precisa tus necesidades de formación o actualización en términos de competencias didácticas y técnicas.
- Cuando accedas al CLEAP-7 revisa cada una de las Unidades Didácticas y arma tu “Ruta de Aprendizaje”.
- El trabajo en el CLEAP-7 implica la autogestión del aprendizaje en este sentido:
- Planifica tu aprendizaje. Dosifica en el tiempo: Unidades Didácticas, contenidos y actividades.
- Participa, colabora y construye en los espacios de socialización de saberes.
- Dale seguimiento a tu trabajo, autoevalúa y autorregula tu desempeño, utiliza y comparte las técnicas e instrumentos de evaluación disponibles en el CLEAP-7.
¿Cómo ser parte e interactuar en el Clúster de Enseñanza y Aprendizaje AULA 7 (CLEAP-7)?
- El acceso al CLEAP-7 es totalmente libre.
- Puedes acceder en cualquier momento. Autogestiona el aprendizaje, a tu ritmo, necesidades y condiciones.
- Es una experiencia de autogestión del aprendizaje, por lo cual debes autoevaluar y autorregular tu desempeño. Interactúa en la “Sala de soporte didáctico, ayuda y socialización” del Aula Virtual, que se enriquece con los aportes de la Comunidad de Aprendizaje.
- Ingresa a nuestro campus aliado de la Red en Conocimiento Libre y Educación CLED
- Sigue las orientaciones de cada Unidad Didáctica.
- Crea, comparte y difunde tus saberes.
Lideres del proyecto
Raymond Marquina

Profesor de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Investigador activo en el área de educación a distancia y producción de recursos educativos abiertos.
Es co-fundador de la red social académica en Conocimiento Libre y Educación (CLED). Ha publicado en la web un amplio número de materiales y recursos educativos de libre acceso, en diferentes áreas vinculadas al uso educativo de las TIC. Ha participado activamente en diversos proyectos nacionales e internacionales en el desarrollo de procesos formativos a diferentes niveles.
CEO de AULACIETE. Experto en Elearning, Diseño y Desarrollo de contenidos educativos en formato multimedia. Implementación de Plataformas educativas para la educación a distancia. Diseño y desarrollo de websites.
- Correo: [email protected]
- Blog: raymond.aulaciete.net
- Portafolio de Proyectos: portafolio.aulaciete.net
Ángel Alvarado

Profesor de la Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación (FHE), Universidad Central de Venezuela (UCV).
Entusiasta y dedicado a la docencia, la investigación y la extensión en el área de las tecnologías de la información y la comunicación en educación, el diseño curricular e instruccional, procesos de e-learning, diseño desarrollo y evaluación de medios instruccionales digitales y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Coordinador del Centro de Experimentación de Recursos Instruccionales (CERI). Escuela de Educación. Coordinador de Educación a Distancia FHE UCV SEDUCV. Miembro de la Cátedra de Currículum y Jefe de la Cátedra de Formación de RRHH de la Escuela de Educación, FHE, UCV.
Líder en desarrollo de procesos didácticos de e-learning en AULACIETE.
- Correo: [email protected]
- Blog: alvaradoangel07.aulaciete.net
- Portafolio de Proyectos: https://about.me/alvaradoangel07









Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)